BIOADSORCIÓN DE PLOMO (II) PRESENTE EN SOLUCIÓN ACUOSA SOBRE RESIDUOS DE FIBRAS NATURALES PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA IXTLERA (Agave lechuguilla Torr. y Yucca carnerosana (TREL.) MCKELVEY)

Contenido principal del artículo

Nahum Andrés Medellín-Castillo
Miriam Giovana Hernández-Ramírez
Jacob Josafat Salazar-Rábago
Gladis Judith LABRADA-DELGADO
Antonio ARAGÓN-PIÑA

Resumen

El plomo ha sido reconocido como uno de los metales más tóxicos por su efecto negativo sobre el ambiente. En el presente trabajo se evaluó el uso potencial de residuos de Agave lechuguilla Torr. (lechuguilla) y Yucca carnerosana (Trel.) McKelvey (yuca) procedentes de la industria ixtlera para remover iones Pb (II) presentes en solución acuosa. Los datos del equilibrio de bioadsorción mostraron que al aumentar el pH de la solución de 2.0 a 5.0, la capacidad de bioadsorción de ambos materiales se incrementa. Este efecto se explicó considerando que la carga superficial negativa de estos materiales es mayor al aumentar el pH y por ello se favorece la remoción de Pb (II). El efecto de la temperatura de la solución en las isotermas de bioadsorción, expuso la naturaleza endotérmica del proceso. La energía libre de Gibbs y la entropía calculada (ΔG° y ΔS°) indicaron la espontaneidad de la bioadsorción y la afinidad del Pb (II) en solución por los bioadsorbentes, respectivamente. La variación de las capacidades de bioadsorción de la lechuguilla y la yuca se atribuyó a la diferencia en el contenido de sitios ácidos y lignina, lo que condujo a la presencia de diversos mecanismos de bioadsorción. En ambos materiales, la bioadsorción de Pb (II) ocurre por los mecanismos de interacciones π-catión, atracciones electrostáticas e intercambio iónico; además en el caso de la lechuguilla se evidenció un proceso de microprecipitación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Nahum Andrés Medellín-Castillo, Facultad de Ingeniería, Centro de Investigación y Estudios de Posgrado, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Dr. Manuel Nava No. 8, San Luis Potosí, SLP, México, C.P. 78290.

Posgrado en Tecnología y Gestión del Agua. Profesor Investigador de Tiempo Completo Nivel VI.

Miriam Giovana Hernández-Ramírez, Facultad de Ingeniería, Centro de Investigación y Estudios de Posgrado, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Dr. Manuel Nava No. 8, San Luis Potosí, SLP, México, C.P. 78290.

Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Egresada de la carrera de Ingeniería Ambiental.

Jacob Josafat Salazar-Rábago, Facultad de Ciencias Químicas, Centro de Investigación y Estudios de Posgrado, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Dr. Manuel Nava No. 6, San Luis Potosí, SLP, México, C.P. 78210.

Posgrado en Ciencias de la Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posdoctorante.

Gladis Judith LABRADA-DELGADO, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, Camino a la Presa de San José No. 2055, San Luis Potosí, SLP, México, C.P. 78216.

División de materiales avanzados. Técnico Titular C.

Antonio ARAGÓN-PIÑA, Instituto de Metalurgía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Sierra Leona No. 550, San Luis Potosí, SLP, México, C.P. 78210.

Instituto de Metalurgía. Profesor Investigador de Tiempo Completo Nivel VI.

Compartir en:

PLUMX metrics