Efecto fitotóxico de cuatro surfactantes catiónicos en plantas de lechuga (Lactuca sativa L.) hidropónica
Contenido principal del artículo
Resumen
Los surfactantes se usan en la agricultura como acondicionadores del suelo y componentes de fungicidas, plaguicidas y fertilizantes. Estos materiales son considerados contaminantes que pueden encontrarse en el suelo, ser absorbidos por plantas y animales, y afectar la salud de los humanos cuando se consumen. El objetivo de este estudio fue evaluar la fitotoxicidad de cuatro surfactantes catiónicos: bromuro de hexadecil trimetil amonio (HDTMA), cloruro de octadecil trimetil amonio (OTAC), dodecil amina (DDA) y hexadecil amina (HDA) en un sistema hidropónico de cultivo de lechuga en dosis de 0 a 10 mg/L. Las variables evaluadas fueron: consumo de agua, biomasa seca, área foliar, conductividad eléctrica (CE) y contenido de NO3–, K+ y Ca2+ en la solución nutritiva. Después de 40 días de exposición a DDA, este no influyó en la biomasa seca de la planta; sin embargo, con la aplicación de 1 mg/L de HDTMA dicha biomasa disminuyó 27 %, con 4 mg/L de OTAC 46 % y con 4 mg/L de HDA 60 %. La disminución del consumo de agua por los surfactantes fue de 27 % con 1 mg/L de HDTMA, 20 % con OTAC y 34 % con HDA a partir de 2 mg/L. La aplicación de DDA no mostro efecto reductor. En la mayoría de las variables el surfactante DDA no afectó la respuesta; además, el surfactante HDA fue el segundo en provocar menor daño al cultivo, ya que no contiene un ion acompañante tóxico como Cl y Br.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics