OBTENCIÓN DE AZÚCARES FERMENTABLES A PARTIR DE ASERRÍN DE PINO PRETRATADO SECUENCIALMENTE CON ÁCIDO-BASE

Contenido principal del artículo

María Daniela Rodríguez
María Lorena Castrillo
Juan Ernesto Velázquez
Gustavo Raúl Kramer
Cyntia Sedler
Pedro Darío Zapata
Laura Villalba

Resumen

El uso de residuos lignocelulósicos constituye una fuente abundante y de bajo costo, que genera, además, una solución al problema de su disposición final. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de distintas condiciones de pretratamiento secuencial ácido-base de aserrín de pino, sobre la liberación de azúcares reductores en la etapa de sacarificación. El material lignocelulósico se pretrató en dos etapas: la primera, se realizó con ácido sulfúrico (PT1) y la segunda con hidróxido de sodio (PT2), ambas con tres niveles: 1, 2 y 3 % mediante un diseño 32 factorial. La hidrólisis enzimática se realizó a 50 ºC y 150 rpm en frascos de 50 mL. Se tomaron muestras a las 0.15, 24, 48, 72 y 96 h. Se determinó el porcentaje de lignina ácido soluble y la concentración de azúcares reductores. El nivel óptimo de cada factor que favoreció la mayor deslignificación correspondió a 3 % de ácido sulfúrico y 3 % de hidróxido de sodio. La producción de azúcares reductores no se vio afectada por el PT2, pero sí por el PT1, alcanzando un máximo para el nivel 0 del mismo (2 % de ácido sulfúrico). Se optimizó el pretratamiento secuencial ácido-base y se comprobó además que éste mejora la hidrólisis enzimática respecto al aserrín de pino sin pretratar. La cantidad de azúcares reductores obtenidos fue comparable a la obtenida por otros autores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

María Daniela Rodríguez, Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Ruta Nacional N°12, km 7,5. Posadas, Misiones. CP 3300.

Dra. en Ciencias Aplicadas, becaria posdoctoral CONICET

María Lorena Castrillo, Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Ruta Nacional N°12, km 7,5. Posadas, Misiones. CP 3300.

Dra. en Ciencias Aplicadas, becaria posdoctoral CONICET

Juan Ernesto Velázquez, Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Ruta Nacional N°12, km 7,5. Posadas, Misiones. CP 3300.

Ing. Químico, estudiante doctoral

Gustavo Raúl Kramer, Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Ruta Nacional N°12, km 7,5. Posadas, Misiones. CP 3300. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Félix de Azara 1552. Posadas, Misiones. CP 3300.

Ing. Químico, estudiante doctoral

Cyntia Sedler, Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Ruta Nacional N°12, km 7,5. Posadas, Misiones. CP 3300.

Lic. en Biotecnología

Pedro Darío Zapata, Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Ruta Nacional N°12, km 7,5. Posadas, Misiones. CP 3300.

Dr. por la Universidad de Alcalá. Profesor Investigador

Laura Villalba, Laboratorio de Biotecnología Molecular. Instituto de Biotecnología de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones. Ruta Nacional N°12, km 7,5. Posadas, Misiones. CP 3300.

PhD of Environmental and Resource Engineering. Profesor Investigador

Compartir en:

PLUMX metrics