CARACTERIZACIÓN DE MEMBRANAS DE ÓSMOSIS INVERSA PARA TRATAMIENTO DE AGUA POR TÉCNICAS DE MICROSCOPIA DE FUERZA ATÓMICA
Contenido principal del artículo
Resumen
La tecnología de membranas aplicada a procesos de separación en el tratamiento de aguas contaminadas o residuales, ha evolucionado a medida que se desarrollan mejoras en sus propiedades físicas y químicas. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un método para el manejo de las imágenes del microscopio de fuerza atómica, con el fin de eliminar criterios subjetivos y obtener datos sobre el tamaño de poros de las membranas. Se utilizaron las herramientas de inversión de imagen y análisis de granos del software WxSM 5.0 Develop 8.3 y un análisis estadístico a partir de rangos medios. Asimismo, se llevó a cabo un análisis mecánico dinámico (DMA, por sus siglas en inglés) para obtener datos de rigidez, módulo de disipación y temperatura de transición vítrea (Tg), y comparar resultados. La membrana preparada a 180 ºC con FeCl3 presentó la distribución de tamaño de poro más uniforme, con un μp de 35 nm y MWCO de 268 KDa. Esta membrana también obtuvo las mejores propiedades mecánicas en los análisis de DMA y esfuerzo a la tensión, con un módulo de Yong de 0.86 GPa, y un esfuerzo a la ruptura de 26 MPa. Estos resultados permitirán relacionar las condiciones de síntesis de las membranas con su estructura y posterior funcionamiento en los procesos de filtración.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics