Efecto del 17α-etinilestradiol (EE2) como perturbador endócrino reproductivo en el pez Aequidens metae
Contenido principal del artículo
Resumen
El 17α-etinilestradiol (EE2) es un esteroide sintético que interfiere en el sistema endócrino reproductivo de los peces. En este estudio se evaluó el efecto del EE2 como posible perturbador endócrino en hembras y en machos adultos de Aequidens metae expuestos a 0.5, 5, 50 y 250 ng/L por 21 días. Se incluyó un testigo negativo (C) y un testigo con solvente (etanol) (CE). Finalizada la exposición al EE2, la sangre fue colectada para determinar calcio y fósforo plasmático y en las gónadas e hígado se evaluaron los índices somáticos y las alteraciones histológicas. Los índices gonadosomático y hepatosomático no presentaron diferencias significativas. A nivel histológico, en los ovarios se encontró congestión, fibrosis intersticial, apoptosis, atresia y material vitelogénico. A nivel testicular, se observó acumulación de material de melanomacrófagos, degeneración testicular, fibrosis intersticial, atrofia y engrosamiento de la pared intersticial. Y en hígado, en ambos sexos, se observó mayor picnosis degenerativa, activación de macrófagos, apoptosis, infiltraciones, dilatación y congestión, en comparación con los grupos testigo. Las hembras no presentaron diferencias significativas en calcio y fósforo plasmático. Los machos expuestos a las tres concentraciones más altas tuvieron valores significativamente mayores en el calcio plasmático en comparación con el grupo testigo. Con respecto al fósforo plasmático, en los machos expuestos a 250 ng/L se presentaron diferencias en comparación con el grupo testigo. Estos resultados permiten inferir que esta especie es sensible a los efectos de la perturbación endocrina generados por el EE2, y que la determinación de parámetros bioquímicos como los iones de calcio y fósforo pueden ser usados como biomarcadores adicionales del estado de salud de los peces expuestos a xenobióticos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics