Cáscara de naranja como sustrato para sintetizar nanoestructuras de carbón conductivas por un proceso térmico verde
Contenido principal del artículo
Resumen
La cáscara de naranja (Citrus sinensis L.) se ha considerado como un residuo debido al elevado costo y la compleja gestión de su procesamiento, convirtiéndose en un problema de contaminación ambiental. Por esta razón, se ha prestado gran atención a la valorización de este residuo agroindustrial para obtener beneficios monetarios con una reducción del volumen de residuos orgánicos y la posibilidad del desarrollo de tecnologías eficientes para generar y almacenar energía eléctrica. Este trabajo presenta un proceso térmico ambientalmente amigable para producir un carbón conductivo. Primero las cáscaras de naranja se lavaron por baño ultrasónico y se secaron al sol y en mufla. Posteriormente pedazos de cáscara de naranja deshidratada se cubrieron completamente con arena de mar de grano fino y se carbonizaron a 1000 °C durante 1 hora. Después, el biocarbón fue estudiado por voltametría cíclica. La capacitancia eléctrica de doble capa de la muestra fue estimada para conocer el comportamiento electroquímico del carbono en el electrolito. El material de carbón sintetizado mostró una capacitancia específica de 272 F/g a 20 mV/s. Los resultados observados demostraron que el nuevo proceso térmico propuesto produce carbono grafitizado con buenas propiedades electroquímicas a bajo costo. Además, esta propuesta contribuye con el desarrollo de nuevos materiales conductores de carbón usando un tratamiento térmico simple, económico y respetuoso con el medio ambiente a partir de biomasa residual de bajo valor.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics