Detección UV-VIS de marcadores de diferenciación sexual en extractos hidroetanólicos de Vallisneria americana
Contenido principal del artículo
Resumen
La sexualidad de las macrófitas dioicas sumergidas adquiere importancia para fortalecer investigaciones sobre estrés ambiental y repoblación de ecosistemas acuáticos. El objetivo de este trabajo fue determinar biomarcadores que permitan la identificación sexual de Vallisneria americana mediante el análisis por espectrofotometría de los extractos hidroetanólicos de sus hojas o raíces. Dentro de la columna de agua de la vegetación femenina y masculina se midieron in situ los parámetros de pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad, sólidos disueltos y potencial redox. Por cada morfotipo reproductivo se analizaron el número de hojas y la longitud de la hoja predominante y raíz principal en cada planta. El escaneado espectral de los extractos en el rango de 340 a 750 nm se usó tanto para comparar las longitudes de onda dominantes de los metabolitos presentes como para cuantificar clorofilas (a y b), carotenoides y antocianinas monoméricas. También se obtuvo el cociente de clorofilas. Los biomarcadores de sexualidad de esta macrófita sumergida se pueden relacionar por el contenido de los cuatro pigmentos en las hojas que fueron invariablemente altos en masculinos, mientras que las características físicas y químicas del agua y la morfología vegetativa de cada sexo fueron casi similares. Una posible influencia microalgal es descrita por la relación inversa de clorofilas en raíces y el hallazgo de ficobilinas en hojas masculinas. Los resultados ofrecen un potencial para las aplicaciones ecológicas y biotecnológicas de V. americana orientadas a la repoblación de humedales afectados por factores abióticos y bióticos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics