Implementación de una celda solar fotocatalítica para la degradación de contaminantes emergentes de origen farmaceútico
Contenido principal del artículo
Resumen
Los contaminantes emergentes de origen farmacéutico ingresan de manera continua al medio acuático en concentraciones muy bajas y pueden alterar el organismo de los seres vivos. Algunas de las principales características de estos contaminantes son su alta estabilidad y persistencia en el medio acuoso, lo que puede generar bioacumulación, disrupción endocrina y resistencia bacteriana. Estos contaminantes se excretan sin metabolizar después de su aplicación, llegando al agua residual y posteriormente al agua superficial debido a que los métodos empleados para eliminarlos (tratamientos biológicos) no son eficientes. Un sistema fotocatalítico representa una alternativa para degrader contaminantes emergentes de origen farmacéutico. Por ello, la implementación de una celda solar fotocatalítica resulta ser una solución de bajo costo, eficiente y amigable con el ambiente. Se seleccionó ácido acetilsalicílico, trimetoprima y ranitidina para similar agua residual con contaminantes emergentes a una concentración de 1 g/L. Los efluentes sintéticos fueron sometidos a la celda solar para realizar la degradación de los contaminantes mediante fotocatálisis, utilizando TiO2 como fotocatalizador. La evaluación se realizó mediante los métodos analíticos: espectrofotometría UV-Vis, demanda química de oxígeno (DQO) y carbono orgánico total (COT). El ácido acetilsalicílico fue el fármaco que tuvo mayor degradación, disminuyendo su DQO de 152.6 a 10.4 mg/L al final del tratamiento, mientras que el COT comenzó en 118.6 mg/L y finalizo en 1.4 mg/L. La trimetoprima resultó ser el fármaco con la menor disminución de DQO y COT. Por último, se puede concluir que el acoplamiento de la energía solar al proceso de fotocatálisis fue satisfactorio, obteniéndose una tecnología de bajo costo y de menor impacto.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics