Vulnerabilidad socioambiental, agroquímicos e impactos en la salud en el corredor costero y periurbano sur de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
Contenido principal del artículo
Resumen
En consonancia con las tendencias globales, la agricultura argentina se ha destacado en las últimas décadas por sus acelerados procesos de intensificación. Dicha situación se vincula especialmente con el llamado paquete tecnológico derivado de la Revolución Verde, ligado a propuestas tecnológicas, químicas y mecánicas, altamente dependientes de insumos como el petróleo. Como contrapartida, este enfoque implica un alto costo ambiental y social. Esta condición se verifica especialmente en la región pampeana argentina. En su interior, el partido de General Pueyrredon (PGP) es escenario de tensiones y controversias ligadas al uso de agroquímicos desde hace más de dos décadas. El presente estudio evalúa la vulnerabilidad socioambiental de la población expuesta a agroquímicos en el corredor costero y periurbano sur de Mar del Plata (PGP), Provincia de Buenos Aires, a fin de reflexionar sobre los posibles riesgos a la salud y su abordaje por parte de la gestión local. Para ello se construyó un índice de vulnerabilidad socioambiental (IVSA) que da cuenta de la capacidad de la población para prevenir, reducir o afrontar los riesgos asociados a tal exposición. Se analizaron la distribución espacial del IVSA y sus indicadores mediante un sistema de información geográfica y se identificaron las zonas más críticas. Los resultados revelan mejores condiciones del IVSA en zonas costeras próximas al ejido urbano, donde la infraestructura de servicios de saneamiento básico incide favorablemente. Este trabajo, junto con el monitoreo de las condiciones de salud, constituye un insumo para el diseño de políticas de planificación que contribuyan al desarrollo sostenible.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics