Ecología microbiana de minas de cobre de seis diferentes regiones geográficas
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del trabajo fue comparar la estructura de las comunidades microbianas de minas de cobre de diferentes regiones geográficas con la finalidad de encontrar patrones en la composición de las comunidades y dilucidar su potencial metabólico. Los amplicones de las minas localizadas en Brasil, Canadá, China, Portugal, Reino Unido y Bulgaria se obtuvieron del Sequence Read Archive (SRA) del sitio web del National Center for Biotechnology Information (NCBI). El estudio bioinformático para la repartición taxonómica se realizó con la plataforma Qiime2. Se determinaron la abundancia relativa, la diversidad y su correlación con parámetros físicos y químicos usando R Studio. Posteriormente, se realizó la predicción funcional con PICRUSt2. Los resultados muestran que la mina de Reino Unido es donde se presenta el mayor número de clases y la mina de Bulgaria es la menos diversa. Gammaproteobacteria, Actinobacteria y Alphaproteobacteria son las clases más abundantes en todas las minas y cuentan con géneros que poseen características metabólicas relacionadas con la oxidación o reducción de metales. Las predicciones funcionales sugieren la presencia de genes relacionados con la reducción de metales pesados como cobre y mercurio. Las minas de cobre de diferentes regiones presentan un patrón similar de clases encontradas a pesar de que existen diferencias puntuales de clases bacterianas que atribuimos a la presión de las condiciones físicas y químicas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics