Resistencia a tetraciclinas en Escherichia coli aislada de aguas superficiales y residuales de Tamaulipas, México
Contenido principal del artículo
Resumen
La resistencia a los antibióticos representa una amenaza para la salud mundial que incrementa la morbilidad y mortalidad de la población. El uso excesivo e indiscriminado de antibióticos ha conducido a la aparición y propagación de bacterias resistentes. Las tetraciclinas han sido uno de los antibióticos más utilizados por su amplio espectro y bajo costo, y son frecuentemente detectados en ambientes acuáticos por su baja movilidad y persistencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia a tetraciclinas en aislados de Escherichia coli de aguas superficiales y aguas residuales en el noreste de Tamaulipas, México. Se analizaron 50 aislados de E. coli, de los cuales el 54 % fue resistente a tetraciclina; de este porcentaje, 16 y 26 % fueron resistentes a doxiciclina y minociclina, respectivamente. También se identificó resistencia a estreptomicina, ampicilina y trimetoprim-sulfametoxazol. De los genes tet, el más prevalente fue tet(A) en 74 %, mientras que intI se detectó en 22 % (p > 0.05). En el ensayo de conjugación plasmídica, 41 % de los aislados de E. coli transfirieron la resistencia a tetraciclina. Sólo tet(A) se transfirió a las receptoras en 81 %, en tanto que intI en 27 %. Cinco replicones plasmídicos fueron identificados en las transconjugantes. Los aislados de E. coli obtenidos de aguas superficiales y residuales del noreste de Tamaulipas representan un riesgo sanitario y ambiental, ya que tienen el potencial de trasferir los genes de resistencia, no sólo en el medio acuático sino también a otros ambientes y comunidades bacterianas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics