Percepciones sociales sobre la calidad del agua en la Laguna de Yuriria, Guanajuato, México
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio expone las percepciones sociales de turistas, pobladores locales, funcionarios de gobierno, observadores de aves, pescadores y productores con relación al manejo, monitoreo, soluciones, responsabilidades y condición de la calidad del agua de la Laguna de Yuriria, Guanajuato. La información se obtuvo mediante entrevistas semiestructuradas y cuestionarios diseñados para aplicarse a distancia debido a la pandemia ocasionada por un nuevo coronavirus (COVID-19). En total, participaron 71 personas. Los datos obtenidos se procesaron a través del programa R para el Análisis de Datos Cualitativos (RQDA) y fueron agrupados en las tres dimensiones del bienestar humano (material, relacional y subjetiva). El 7.05 % del total de los entrevistados consideró que la calidad del agua es buena, el 18.30 % regular, el 42.26 % mala y el 12.67 % muy mala. El 19.72 % desconoció el tema. Los funcionarios consideran que la condición de la calidad del agua se debe a una mala gestión y administración pública. Los observadores de aves advierten que la calidad del agua es mala y que a menor calidad del agua menor biodiversidad de especies. La mayoría de los pescadores considera que la calidad del agua es regular y que la laguna mantiene la economía de sus familias y de las comunidades de La Angostura y Los Tepetates. Estas percepciones ayudaron a obtener un análisis social de la calidad del agua en la laguna y pueden derivar en el reforzamiento y la creación de estrategias para el manejo y la conservación de este cuerpo de agua.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics