Estudio de la viabilidad del uso de carbón activado de residuos agroindustriales en un filtro electro-Fenton como alternativa al carbón activado comercial para el tratamiento de agua residual textil (Fabricio Espejel y Reyna García, Editores)
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo se enfocó a analizar la factibilidad de implementar carbones activados fabricados con residuos agroindustriales en un dispositivo electroquímico filtrante. El dispositivo consta de un reactor a escala de laboratorio de 90 mL empacado con carbón activado y se utilizó azul brillante FCF (AB) como contaminante modelo. Se evaluaron tres variables mediante un diseño factorial completo: precursor del carbón activado: cáscara de naranja o borra de café; modo de operación del reactor: continuo o por lotes; tipo de proceso electroquímico: electro-Fenton o electrooxidación. Las condiciones óptimas consistieron en utilizar carbón activado de cáscara de naranja y operar el proceso en continuo mediante electro-Fenton, las cuales redujeron la concentración de colorante en 40 % tras 180 min de operación. Se validaron estas condiciones en un dispositivo a escala prototipo de 425 mL tanto para el AB como en agua residual proveniente de una planta textil. Para esta última, la variable de respuesta evaluada fue la disminución de carbono orgánico total. Los resultados para el AB muestran más del 60 % de eficiencia al usar el colorante; sin embargo, la concentración de carbono orgánico total del agua residual se mantuvo constante, lo cual indica que el dispositivo aún requiere estudios complementarios para ser implementado utilizando carbones activados de origen agroindustrial.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics