Estudio del posible impacto de los cruceros turísticos en la calidad del agua del Puerto Buenos Aires, Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
La calidad del agua en los puertos puede verse afectada por contaminación proveniente desde tierra y/o desde el agua. Los cruceros son verdaderas ciudades flotantes, con capacidad para más de 5000 personas, generando gran cantidad de aguas sucias. Los buques poseen plantas de tratamiento reguladas internacionalmente, con distintos estándares de calidad de descarga. El objetivo del trabajo fue evaluar las características de los cruceros, de sus plantas de tratamiento y su posible impacto en la calidad del agua del Puerto Buenos Aires, Argentina. Se realizaron ocho muestreos entre octubre de 2018 y marzo de 2019 en las dársenas A, B y C del puerto y en el Río de la Plata (RDP), además se recopiló información de los cruceros amarrados al momento de los muestreos. Se censaron 21 cruceros, transportando más de 57 000 personas. La dársena B fue la que recibió mayor cantidad de cruceros (11) y personas a bordo (39 562). El 90.5 % de los cruceros cumplió con la normativa MEPC.2 (VI), el 9.5 % con la MEPC.159 (55) y ninguno con la MEPC.227 (64), la más restrictiva. Esto podría estar relacionado con que la flota que opera en esta zona de Sudamérica es más antigua que la que opera en zonas especiales con legislación más estricta. Se observaron diferencias significativas entre la calidad del agua portuaria y la del RDP. Sin embargo, no existe evidencia de un efecto directo por parte de los cruceros. Para futuras investigaciones se recomienda caracterizar los efluentes de las plantas de tratamiento y su posible efecto en el agua del puerto.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics