Eficiencia de rizobacterias de Scirpus californicus y Typha dominguensis en la reducción de DQO de aguas residuales bajo condiciones de laboratorio

Contenido principal del artículo

Sandra Maite Masias-Flores
Gabriela Olenka Granada-Cruz
Verónika Isela Vera-Marmanillo

Resumen

Las aguas residuales constituyen uno de los principales problemas ambientales en Cusco, Perú, alterando considerablemente la calidad de los recursos hídricos, especialmente debido a la presencia de materia orgánica como principal contaminante. El tratamiento insuficiente de estos efluentes, debido a la incapacidad de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento para alcanzar a toda la población, subraya la necesidad de adoptar tecnologías limpias y eficientes que empleen bioagentes, conocidos por su capacidad altamente efectiva para degradar contaminantes. Este estudio se enfoca en evaluar la reducción de la demanda química de oxígeno (DQO) mediante la acción de rizobacterias provenientes de Scirpus californicus y Typha dominguensis en aguas residuales urbanas. Dichas bacterias fueron extraídas de la rizósfera de ambas especies de totora, procedentes del humedal Lucre-Huacarpay y se cultivaron por separado en agua residual proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Jerónimo - Cusco, obtenida después del proceso de cribado. El estudio evaluó tres variables: la dosis (1 % v/v y 2 % v/v), el tiempo de incubación (3 y 5 días) y la temperatura (20 ºC y 30 ºC). Los resultados revelaron una reducción de la DQO entre el 15 % y el 51 % con las rizobacterias de Typha dominguensis, y entre el 18 % y el 49.58 % con las de Scirpus californicus. Los valores más significativos de reducción de la DQO se observaron con una dosis del 1 % (v/v), durante cinco días de incubación a 20 ºC. En conclusión, las rizobacterias aisladas demostraron una remoción considerable de la DQO y se recomienda su integración en un sistema de tratamiento de aguas residuales como componente clave.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Compartir en:

PLUMX metrics