Aislamiento de Brucella melitensis en suelo agrícola, Puebla, México
Contenido principal del artículo
Resumen
La brucelosis es una enfermedad zoonótica importante debido a su distribución mundial, su potencial infectocontagioso (medio millón de nuevos pacientes cada año) y su gran variedad de nichos (ganado, humanos, fauna silvestre, agua, aire). Se atribuye a Brucella gran parte de la alta afectación en los rendimientos productivos de ganado vacuno y caprino en la comunidad Emilio Portes Gil del municipio de Puebla, México. Por ello, el objetivo de este estudio fue aislar a Brucella sp. en muestras de suelo agrícola (n = 90) en una zona de alta incidencia en humanos y ganado. Por medio de métodos microbiológicos estándares se aisló, detectó y confirmó la presencia de Brucella melitensis en las muestras analizadas, con una efectividad del 100 % durante el primoaislamiento (total de muestras), 69.8 % para la resiembra y 57 % en las pruebas confirmatorias PCR de punto final (PCR-PF) utilizando BM16 y E. coli como testigos. Se amplificó el gen bp26 con 1024 pb y los perfiles microbiológicos resultaron comparativamente idénticos para B. melitensis. Este es el primer registro de detección, aislamiento y confirmación de B. melitensis en suelo agrícola en México. Se reconoce al sistema suelo como una extensión del nicho para B. melitensis. Estos datos constituyen una herramienta útil para mejorar la comprensión sobre la patogénesis y virulencia del género Brucella en el medio natural, así como su efecto potencial en la salud pública y animal.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics