Análisis de ciclo de vida de la remediación de suelo contaminado con plomo por lavado y fitoextracción
Contenido principal del artículo
Resumen
Los residuos de la minería se disponen en presas de jales que contaminan suelos. Se ha reportado un suelo agrícola del municipio de Zimapán, Hidalgo, México, impactado por jales, con una concentración de plomo de 647.5 mg Pb/kg de suelo seco, por arriba del límite máximo permisible (400 mg Pb/kg) establecido en la NOM-147-SEMARNAT/SS41-2004. Por ello, se han evaluado en laboratorio dos tecnologías para su remediación: lavado de suelo con ácido etildiaminotetraacético (EDTA) y fitoextracción asistida. En este trabajo se comparó la evaluación del impacto del ciclo de vida de las dos tecnologías, una de ellas con dos escenarios de disposición de residuos, para lo cual la unidad funcional fue remediar 1 kg de suelo contami-nado por jales mineros con 647.5 mg Pb/kg, para cumplir el límite máximo permisible. Se realizó para ambas tecnologías el inventario de ciclo de vida con datos experimentales y con la base de datos Ecoinvent 3.8; y se analizaron 18 categorías de impactos con el método ReCiPe 2016 mediante el software SimaPro v9.5. La contribución del lavado de suelos con EDTA es mayor que la de la fitoextracción asistida en 17 categorías; la mayor contribución de la fitoextracción asistida fue el consumo de agua; y, para ambas tecnologías, la mayor contribución fue la toxicidad humana carcinógena, debido a la emisión de sustancias tóxicas que ocurren durante el proceso de fabricación del EDTA. La fitoextracción asistida resultó ser más viable que el lavado con EDTA por generar menores impactos ambientales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics