Obtención de antioxidantes y producción de biometano a partir de variedades de Opuntia
Contenido principal del artículo
Resumen
El género Opuntia comprende plantas crasuláceas adaptables a diversos entornos, incluidas las regiones áridas. Estas plantas son conocidas por su alto contenido en fibra y sus propiedades antioxidantes. Su biomasa puede procesarse para extraer compuestos como antioxidantes (compuestos fenólicos, flavonoides, antocianinas y otros pigmentos), pectina y mucílagos; y para producir biocombustibles como bioetanol y biogás. En este trabajo se evaluó el procesado secuencial de Opuntia, la extracción de antioxidantes y la producción de biometano a partir de la biomasa residual.
El experimento se centró inicialmente en evaluar la capacidad de extracción de antioxidantes de los disolventes metanol y etanol a diferentes concentraciones (80% y 100%) en tres variedades de Opuntia: O. ficus-indica var. Milpa Alta (OfiM), O. ficus-indica var. Copena (OfiC), y O. engelmannii (Oe). Posteriormente, se llevaron a cabo los experimentos de potencial de biometano para comparar las biomasas crudas y residuales. La principal variable considerada durante la digestión anaerobia fue la relación inóculo/sustrato (RIS: 0.5, 1.5 y 2.5).
Los mejores rendimientos de compuestos fenólicos (8.99 mg/g) y flavonoides (1.67 mg/g) se extrajeron de OfiM utilizando metanol al 80%. Adicional, los rendimientos de metano fueron generalmente más bajos cuando se utilizó biomasa residual que con Opuntia cruda. Para OfiM, los rendimientos de biometano fueron de 411.8 mL CH4/g SV y 458.6 mL CH4/g SV, para biomasas residuales y crudas, respectivamente. El mayor rendimiento de biometano, 552 mL CH4/g SV, se obtuvo con OfiM cruda en RIS 2.
A pesar de una disminución de aproximadamente el 10% en el rendimiento de biometano durante la etapa de extracción de antioxidantes, este trabajo destaca que Opuntia se alinea con el paradigma de la biorrefinería, debido a sus compuestos fácilmente extraíbles y el considerable potencial de biometano.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics