Evaluación de la remoción de la materia orgánica de efluente de camal aplicando procesos Fenton y foto-Fenton
Contenido principal del artículo
Resumen
Las actividades de sacrificio de animales en un camal (matadero) requieren de gran consumo de agua; en consecuencia, generan aguas residuales con alta carga orgánica, cuya disposición representa un problema ambiental. Por esta razón, en la presente investigación se evaluó, mediante técnicas estadísticas, la eficiencia de los procesos Fenton y foto-Fenton para la remoción de materia orgánica del efluente del Camal Municipal de Cusco-Perú. Previamente se realizó la evaluación, el seguimiento y el análisis de las características del efluente y el diagnóstico del punto de muestreo. Para el muestreo del efluente se utilizaron la metodología y los procedimientos de toma de muestra establecidos por la normativa peruana. En cada uno de los experimentos realizados se determinaron las concentraciones inicial y final de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5). Se utilizó el diseño de caja Behnken para la matriz de distribución de los 30 experimentos con sus respectivos niveles, correspondiente a los parámetros FeSO4•7H2O, H2O2 y pH. Los ensayos se realizaron en una prueba de jarras, con velocidad de agitación de 150 rpm y tiempo de reacción de 1 h. En el caso del proceso foto-Fenton, se instaló un foto-reactor con una lámpara 13 W (UV-C 254 nm), empleando la misma velocidad de agitación y tiempo de reacción. Respecto del proceso Fenton, los resultados alcanzados en la investigación indican un decaimiento de la DBO5 del 93.96 %, en comparación con el proceso foto-Fenton, que alcanzó un 94.63 %.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics