Escenarios de mitigación de gases de efecto invernadero emitidos por el transporte vial a gasolina en México con aumentos del número de octanos

Contenido principal del artículo

Allin Yarely Juárez Plata
Elena María Otazo Sánchez
César Abelardo González Ramírez
José Roberto Villagómez Ibarra
Martín Hernández Juárez

Resumen

En México, el sector transporte es responsable del 24.5 % de las emisiones totales de CO2 que se generan anualmente, de las cuales cerca del 93 % proviene al subsector vial. A pesar de la penetración de autos híbridos y eléctricos, el mercado mexicano de vehículos terrestres convencionales de gasolina presenta una tendencia positiva en las próximas tres décadas, con el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Este estudio presenta una proyección de la demanda de gasolina y sus emisiones de GEI hacia 2050, con dos escenarios de mitigación propuestos basados en la mejora de la eficiencia energética del combustible al aumentar el número de octanos a 92 y 98, utilizando el modelo LEAP. Los resultados demuestran que, el aumento de 87 a 92 octanos de la gasolina magna disminuye su demanda en 5.3 hm3 al 2050 y se mitigarían 10.3 millones de toneladas de CO2. El escenario ideal de 98 octanos es evidentemente mejor. Se reporta la disminución de contaminantes al aire asociados con este sector y se estima preliminarmente el impacto económico de la menor demanda. Este trabajo permitirá el cálculo de costo/beneficio de estas medidas cuando se reporten los costos correspondientes al cambio de tecnología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Compartir en:

PLUMX metrics