Determinación histórica de índices de calidad del agua en observatorios participativos en el norte de México
Contenido principal del artículo
Resumen
Los índices de calidad del agua (ICA) son herramientas para comunicar la calidad del agua a una audiencia no especializada, basándose en los datos del monitoreo de los cuerpos de agua. El objetivo de este proyecto fue determinar el ICA en cinco observatorios participativos (OP) ubicados en el norte de México, además de generar mapas y cuadros que presenten la información de forma concreta y clara sobre la calidad del agua y zonas de riesgo. Utilizando los datos de la Comisión Nacional del Agua se determinó la calidad de agua con los índices de León y del Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente, así como la calidad microbiológica con base en los reportes de coliformes fecales. Se clasificaron los sitios de los OP, en cuanto a la calidad microbiológica, de “excelente” a “fuertemente contaminada”. De acuerdo con los límites permisibles por las normas oficiales mexicanas para agua de consumo humano y riego agrícola, se aplicó una escala relativa con un puntaje de 0 a 100, para los índices determinados en los OP. Los resultados indican a través de los mapas desarrollados en el estudio, la presencia de tres sitios fuertemente contaminados microbiológicamente. En lo referente a la calidad requerida para consumo humano, el índice canadiense califica la calidad del agua como “pobre” en todos los sitios estudiados, mientras que el índice de León la clasifica en la escala de “contaminada” a “levemente contaminada”. Ambos índices indican la necesidad imperiosa de un tratamiento antes de ser destinada al uso de consumo humano.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental con las implicaciones legales que esto significa.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Los autores son libres de depositar sus artículos publicados, de manera íntegra, es decir sin modificaciones, en cualquier tipo de repositorio siempre y cuando éste opere sin fines de lucro.
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados, por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado de su publicación.
PLUMX metrics