Oxidative stress in a population with low blood lead concentrations, chronically exposed in a contaminated area of Zacatecas, Mexico

Contenido principal del artículo

Nadia-Cristina López-Vanegas
María Maldonado-Vega
Gerardo Hernández
Margarita-Marcela Rosas-Flores
Laura Guerrero-Medrano
José-Víctor Calderón-Salinas

Resumen

Muchos estudios se han enfocado a los efectos tóxicos a la salud de las bajas concentraciones de plomo en sangre en poblaciones crónicamente expuestas a ambientes contaminados por este metal; sin embargo, pocos han examinado el estrés oxidativo en seres humanos en tales condiciones. Estudiamos una población crónicamente expuesta a residuos de minería que presenta bajas concentraciones de plomo en sangre, alta actividad de δ-ALAD y niveles altos de lipoperoxidación. Un análisis de agrupamiento de medias k reveló dos grupos basados en la capacidad antioxidante total (TAC, por su sigla en inglés), y las actividades de superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT). Estos grupos fueron identificados como de alta o baja actividad. Las TAC, SOD y CAT bajas se asociaron con mayores concentraciones de plomo en sangre. La SOD baja se asoció además con mayor lipoperoxidación. Los resultados sugieren que el estrés oxidativo puede conducir a daño oxidativo en poblaciones crónicamente expuestas a plomo, incluso cuando tienen bajas concentraciones de dicho metal en sangre. Esto indica que, si bien los cambios fisiopatológicos no son evidentes con pequeñas variaciones de la concentración de plomo en sangre, la exposición crónica podría causar cambios en el sistema oxidativo/antioxidante a concentraciones por debajo de 5 μg/dL.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Compartir en:

PLUMX metrics